Javier Mariscal se define como un creador de imágenes. Después, desarrolla estas creaciones en diferentes soportes y disciplinas, tantos que es muy difícil llevar la cuenta. Entre los diseños de Mariscal se encuentran proyectos gráficos para tiendas, interiorismo, esculturas, paisajismo, series de ilustraciones... Incluso ha realizado un largometraje.
El artista que concibiera la inolvidable mascota olímpica de los Juegos Olímpicos de Barcelona no para de trabajar.
Mariscal, valenciano de nacimiento y barcelonés de adopción, ha sido fiel en más de 30 años diseñando a un estilo personal descarado, divertido, lúdico y en ocasiones provocador, que desde 1989 aplica en equipo. En el Estudio Mariscal, trabajan 22 personas, entre personal de administración, diseñadores gráficos diseñadores industriales, arquitectos, informáticos y técnicos de audiovisuales, a los que se pueden sumar muchos más colaboradores en función de cada proyecto concreto.
Entre sus trabajos, encontramos colaboraciones con empresas como Memphis, Akaba, Bidasoa, BD Ediciones de Diseño, Moroso, Nani Marquina, Vorwerk, Equipaje, Alessi, Sangetsu, Magis, Cosmic, Amat3, Santa & Cole, Camper, The ConranShop, Lalique o Phaidon.
Charlamos con uno de los diseñadores españoles más originales, polivalentes y solicitados del momento.
Interiors From Spain: ¿Cómo surgen los proyectos de Mariscal? ¿Qué porcentaje de los diseños son iniciativa y qué porcentaje encargos?
Javier Mariscal: En general yo trabajo por encargo, soy un diseñador y tengo que solucionar los problemas de los demás.
Ha sido iniciativa mía la película Chico & Rita, una aventura que emprendimos con Fernando Trueba. En el campo del diseño de objetos, siempre trabajo por encargo, al igual que las exposiciones. Mi iniciativa la dejo para mi obra artística personal.
IFS: ¿Cómo ha evolucionado el estilo de Mariscal con el tiempo, en más de 30 años diseñando?
JM: Han cambiado las formas de trabajar, ahora trabajo en equipo mientras que antes lo hacía en solitario; han cambiado las herramientas, los clientes, las necesidades de la gente… el mundo ha evolucionado en 30 años, para bien y para mal. Supongo que mi estilo también habrá evolucionado, pero queda la esencia. Por eso me sigo reconociendo en mis primeros trabajos.
IFS: ¿Y ahora, cómo definirías tu estilo, el del momento actual?
JM: Siempre digo que es mejor que mi estilo lo adjetiven otros, yo tengo poca perspectiva. Pero bueno, diré que es fresco, de trazo rápido, casi automático, de fácil decodificación porque llega antes a las emociones que a la razón...
IFS: Volvemos a los porcentajes, ¿qué porcentaje de un diseño es inspiración y qué porcentaje trabajo duro?
JM: Debe haber una dosis equilibrada de los dos. Aunque, como dice Vargas Llosa, la inspiración es sobre todo transpiración.
IFS: ¿En qué área te sientes más cómodo trabajando: diseño de de mobiliario, espacios públicos, identidad gráfica, luminarias, audiovisual…?
JM: Todos los colores son bonitos y todas las disciplinas también. En todas ellas la base es el dibujo, así que no son cosas opuestas. Me siento cómodo en todas y me gusta trabajar en todas ellas, sin distinción. Si no, mi trabajo no sería multidisciplinar sería pocodisciplinar.
IFS: ¿Qué futuro auguras al diseño español?
JM: Siempre se debe ser optimista, porque el futuro es incierto, así que ¿por qué vamos a apostar por el pesimismo, pudiendo pensar que futuro será mejor? Verlo negro te paraliza. La industria, eso ha quedado claro en los últimos años, necesita del buen diseño para ser competitiva.
IFS: ¿Qué piensas de las nuevas generaciones de jóvenes diseñadores españoles que se han formado en el exterior, a veces por vocación y otras por necesidad?
JM: Está bien que los diseñadores se formen en el exterior, así traen aire fresco, ideas nuevas, experiencias interesantes. Los jóvenes están muy preparados, y eso algún día se notará y servirá para que el mundo sea mejor.
IFS: ¿En qué proyectos estaréis trabajando en el estudio durante los próximos meses?
JM: En julio exponemos en La Casa de la Provincia de Sevilla la exposición que nos encargó Catalunya Caixa para la Pedrera, en diciembre inauguramos en el Kursaal de San Sebastián otra exposición, diferente, sobre nuestro trabajo.
También estamos trabajando en una intervención artística de gran formato en el exterior del Centro Comercial Glòries, de Barcelona. Estamos haciendo la imagen del programa “El camino de las ardillas”, patrocinado por varias multinacionales europeas que quiere recuperar todo el alto de las cuencas de los ríos europeos. También hemos renovado nuestra web.
IFS: Por último, ¿podrías destacar un diseño o proyecto del que estuvieras especialmente orgulloso?
JM: Como te decía antes, todos los proyectos son bonitos y me siento orgulloso de muchos de ellos. Si he de citar uno ahora, por ser muy reciente, te diré que estoy muy contento de haber hecho la película Chico & Rita, ha sido un lujo y me gusta mucho el resultado.
Haciendo click en la imagen superior, os invitamos a hacer un recorrido por algunos de los trabajos más emblemáticos de Mariscal recogidos en nuestra galería de imágenes