Josep Lluscá es diseñador Industrial por la Escuela Eina de Barcelona, ha sido profesor de su Departamento de Diseño de Producto, miembro de su Consejo Rector.y actualmente del patronato de la Fundación EINA.
Desde 1972 ha colaborado con prestigiosas empresas internacionales: Antonio Puig Perfumes, Cassina, DD Resol, Driade, Enea, Escofet, Figueras Internacional, Flos, General Electric, Grupo Forma5, Inoxcrom, Isogona-Bra, Rosenthal, Simón/Fluvia, Vilagrasa, WMF, etc.
Sus variados proyectos le han permitido colaborar en áreas industriales tan diversas como: iluminación, mobiliario, packaging, electrodomésticos, ocio y juguete, material deportivo y fitness, equipamiento urbano, menaje, material eléctrico….y podríamos seguir. Sus trabajos y diseños han sido reconocidos mundialmente y galardonados con los más prestigiosos premios internacionales como: Red Dot Award, IF Product Design, Best of Neocon, en Chicago, Delta de Oro de ADI-FAD..LAUS de ADG-FAD, Premio nacional de Diseño en España.
Interiorsfromspain intenta conocer un poco más de este pensador del diseño, que tiene muchas anécdotas y vivencias que contarnos.
Interiorsfromspain: ¿recuerdas cuál fue tu primer diseño? ¿cómo fueron tus inicios en este mundo?
Josep Lluscá: Como profesional, mis primeros diseños fueron el sistema de asientos modulares “Prolongue”, elaborado conjuntamente en el año 1973 con Maribel Querol y que en la actualidad está expuesto y forma parte de la colección permanente del Design Hub de Barcelona. Y la mesa “Grulla”, para hostelería, con la que recibí mi primer Premio Delta de oro ADI-FAD.
Interiorsfromspain: Como diseñador, ¿en qué ámbito, de todos en los que has trabajado, te encuentras más cómodo?
Josep Lluscá: Soy un diseñador compulsivo de sillas, aunque disfruto mucho diseñando para sectores como el de la iluminación o el mobiliario en general.
Interiorsfromsspain: ¿cómo fue tu relación con el diseño americano? ¿piensas que influyó en tu manera de entender el diseño?
Josep Lluscá: La proximidad de Montreal, en donde estuve viviendo a finales de los años sesenta, con New York, ciudad a la que iba a menudo, me permitió conocer el trabajo de diseñadores como los Eames o Raymond Loewy que -lógicamente yo tenía 20 años - influyeron en mi manera de entender el diseño, no solo desde el punto de vista “Forma-Función”, sino también del de “Forma-emoción”.
Interiorsfromspain: desde hace años colaboras en particular con Fluvia – Simón, ¿cómo es la relación con el mundo de la iluminación y con esta empresa líder en material eléctrico?
Josep Lluscá: Empezamos a colaborar en 2012, con la intención de crear una nueva empresa de iluminación. Me encanta estar en el origen de la creación de una nueva marca, lo he hecho en muchas ocasiones, por ejemplo con Fluvia, Enea, Blauet, Norda, DD-Resol….En el caso concreto de Fluvia, el director general de Simón contactó conmigo y me encargó el proyecto de un sistema de iluminación para entornos de trabajo con tecnología LED que luego fuimos ampliando a otros sectores, como la hostelería, el comercio o incluso el doméstico. El sistema es SLIM, que consiguió en un tiempo récord varios e importantes premios de diseño como son el RED DOT Award, el IF Design Award y un Delta de plata, además de otros menos conocidos.
Más tarde diseñé la colección ARCH. Hubo buen feeling desde el primer momento y una mentalidad muy abierta por ambas partes, que ha permitido que la empresa se posicione junto a las mejores del sector. Es un honor colaborar con ellos. El grupo Simón es una gran empresa con un magnifico equipo humano, altamente cualificado y con una capacidad en I+D+I impresionante.
Interiorsfromspain: Tras casi 45 años de carrera, ¿piensas que has aportado algo importante en el mundo del diseño?
Josep Lluscá: Siempre he entendido esta profesión como un servicio a la sociedad. Mi humilde aportación al mundo del diseño podría ser la diversidad de productos que he diseñado durante estos 45 años de carrera - la mayoría de ellos todavía en el mercado - siempre con la intención de que fueran útiles y sirvieran para satisfacer necesidades reales de las personas que los usan, tanto desde el punto de vista estético, como funcional o emocional, He diseñado desde un electrocardiógrafo, que funciona con energía solar para ser usado en zonas rurales de países donde todavía no llega la electricidad y que por cierto diseñé de forma altruista para una ONG, hasta centenares de muebles pasando por juguetes, envases, bicicletas, bolígrafos, frigoríficos, cubiertos, ollas, ascensores…
Interiorsfromspain: Vemos entonces que grandes empresas, líderes en diferentes sectores, ya sea de mobiliario, menaje, deportivo, etc., han confiado en vosotros como estudio ¿cómo es la manera de llegar a todos? ¿y de triunfar?
Josep Lluscá: Cuando fundé en 1973 mi propio estudio de diseño en Barcelona, tuve la suerte de ganar un Delta de oro con mi primer trabajo y recibí el apoyo de los medios de comunicación especializados que publicaban la mayoría de proyectos que salían del estudio. Esto me ayudó a que se conociera mi trabajo y que empresas, tanto de aquí como del resto del mundo, me llamaran. Recuerdo en concreto un reportaje de 10 páginas que realizó la revista italiana Domus en los años 80 sobre mi trabajo, que hizo que me llamaran de golpe empresas italianas como Cassina, Driade, Flos, alemanas como WMF y Rosenthal o americanas como General Electric, para quien estuve diseñando durante años cocinas, frigoríficos, lavadoras…Esta empresa, además, enviaba cada año a mi estudio de Barcelona a un diseñador de su oficina técnica, para formarse y aprender lo que hacíamos en Europa.
Interiorsfromspain: Has acudido de nuevo al Salón de Milán este año ¿qué te ha parecido esta edición? ¿Crees qué es un buen escaparate del diseño?
Josep Lluscá: La feria de Milán es la mejor para el sector del mobiliario doméstico; la edición de este año me ha parecido muy interesante desde el punto de vista de las tendencias en cuanto a acabados, colores etc. Parece que se ha aceptado la diversidad, la convivencia de estilos distintos, desde lo más vulgar, kistch u hortera para nuevos ricos, ..hasta lo más elegante y sofisticado. Hemos dejado atrás un minimalismo, a veces excesivamente soso y aburrido, para entrar de lleno en la diversión y un diseño más creativo o fantasioso, como ocurría en los años 50
Interiorsfromspain: ¿qué nos puedes contar de tus proyectos para el futuro inmediato?
Josep Lluscá: Actualmente estoy muy centrado en proyectos de mobiliario e iluminación para contract, oficina, hostelería y también doméstico…
Interiorsfromspain: ¿qué consejo darías a los jóvenes diseñadores que inician su camino?
Josep Lluscá: Hace 50 en España estaba todo por hacer, diseñar era muy fácil, pero fabricar era muy difícil. Hoy ocurre lo contrario, fabricar es muy fácil, pero diseñar y que lo que diseñas tenga éxito en un mundo globalizado, es muy difícil. Por lo tanto, creatividad, creatividad y más creatividad, conocimiento de las necesidades humanas, sentido común ¡¡¡y a triunfar!!!
Interiorsfromspain: Por último ¿qué te parece la manera de promocionarse o de darse a conocer a través de las rrss? ¿te gustan y eres un participante activo?
Josep Lluscá: Hasta hace muy poco yo no estaba en las redes por falta de tiempo para ocuparme de ello personalmente. Desde que estoy en Facebook e Instagram he tomado conciencia de que hay que estar presente para comunicar nuevos productos o simplemente para mantener la memoria de tu trabajo.