Close cookie popup

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".

 

telefono de contacto

(+34) 913 497 100

|

FEDER
15/09/2021

Isaac Piñeiro

prevnext
Isaac Piñeiro. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Isaac Piñeiro. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Lámparas FUJI diseñadas por Isaac Piñeiro para Sancal. Ganador de un Red Dot Award 2021. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Lámparas FUJI diseñadas por Isaac Piñeiro para Sancal. Ganador de un Red Dot Award 2021. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Lámparas TOTANA diseñadas por Isaac Piñeiro para Pottery Project. Ganador de un IF Design Award 2021. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Lámparas TOTANA diseñadas por Isaac Piñeiro para Pottery Project. Ganador de un IF Design Award 2021. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Mesas KNOSSOS diseñadas por Isaac Piñeiro para Mobenia. Ganador de un IF Design Award 2021. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Mesas KNOSSOS diseñadas por Isaac Piñeiro para Mobenia. Ganador de un IF Design Award 2021. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Sillones TORTUGA diseñados por Isaac Piñeiro para Sancal. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Sillones TORTUGA diseñados por Isaac Piñeiro para Sancal. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Sillas AIA diseñadas por Isaac Piñeiro Studio para Akaba. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Sillas AIA diseñadas por Isaac Piñeiro Studio para Akaba. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Sillas TERRA diseñadas por Isaac Piñeiro Studio para Omelette Editions. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Sillas TERRA diseñadas por Isaac Piñeiro Studio para Omelette Editions. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Sillas ALEX diseñadas por Isaac Piñeiro Studio para Omelette Editions. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Sillas ALEX diseñadas por Isaac Piñeiro Studio para Omelette Editions. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Pufs ELEPHANT diseñados por Isaac Piñeiro para Sancal. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Pufs ELEPHANT diseñados por Isaac Piñeiro para Sancal. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Asiento y mesa DOMUS diseñadas por Isaac Piñeiro Studio para Omelette Editions. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Asiento y mesa DOMUS diseñadas por Isaac Piñeiro Studio para Omelette Editions. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Mesa TORTUGA diseñada por Isaac Piñeiro para Sancal. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Mesa TORTUGA diseñada por Isaac Piñeiro para Sancal. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Taburetes TAB diseñados por Isaac Piñeiro para Sancal. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Taburetes TAB diseñados por Isaac Piñeiro para Sancal. Foto cortesía de Isaac Piñeiro

Isaac Piñeiro es un diseñador de producto de origen gallego afincado en Barcelona, una de las ciudades referentes del diseño español. Tras graduarse en la Escuela de Arte Mestre Mateo Santiago se traslada a Valencia en 2002, donde estudia diseño de producto en la EASD. En 2007 continua su formación en Italia cursando un Master de Diseño en la Scuola Politécnica di Milano, donde tiene la oportunidad de aprender de profesionales como Odoardo Foiravanti, Huub Ubbens y Matali Crasset.

Un año antes, en 2006, había creado junto a otros socios el estudio diseño multidisciplinar Nadadora que durante más de diez años realizó fructíferos trabajos para conocidas firmas del diseño español como Sancal. Y en 2017 comienza una nueva etapa profesional con la creación de su propio estudio de diseño de producto “Isaac Piñeiro Design Studio”, desde el que crea productos intuitivos basados en la búsqueda de la eficiencia en la concepción, producción y diseño.

Sus trabajos han sido publicados y expuestos en medios, museos y ferias internacionales y ha recibido importantes galardones internacionales como el premio Best of the Year 2017 para Interior Design Magazine por su colección de asientos Tortuga para Sancal y en 2021 dos premios IF Design Awards por la mesa KNOSSOS para Mobenia y la lámpara TOTANA para Pottery Project y un “Red dot Award” por la lámpara FUJI para Faro Barcelona.

Interiors from Spain: Recuerdas tu primer diseño y cómo surgió tu interés por esta disciplina tan creativa.

Isaac Piñeiro: Antes de centrarme en el mobiliario trabajaba a una escala más pequeña, objetos funcionales y decorativos. Mi trabajo de final de grado fue una colección de platos de cerámica diseñados y producidos en Manises, una pequeña localidad de Valencia donde la producción de cerámica era, y sigue siendo, muy importante. De ahí salieron otros proyectos y mi primer proyecto producido por una pequeña editora.

Mi interés por el diseño de producto fue un tanto fortuita. Después de estudiar fotografía me interesé por el diseño gráfico y me trasladé a Valencia. Cuando terminé el primer curso, un profesor me recomendó cambiarme a la especialidad de producto y así comencé mis estudios. Pude descubrir todo lo que engloba el diseño, el desarrollo y la comunicación de producto lo cual me apasionó desde el primer momento.

Interiors from Spain: Tu formación como diseñador comenzó en Valencia y la completaste en la “Scuola Politécnica di Design de Milán”. ¿Qué aprendiste de la forma de crear de los diseñadores italianos?

Isaac Piñeiro: Tuve la suerte de aprender con profesores y profesionales de primer nivel. Aprendí y trabajé muchísimo. Constantemente había oportunidades de conocer empresas muy tecnológicas y otras muy artesanales, como es el caso de los talleres de vidrio de Murano. La intensidad de trabajo y la cultura del proyecto que nos inculcaron era tal que aun hoy sigue siendo parte del ADN del estudio, pero esta base también se ha consolidado a través del trabajo con empresas españolas durante los primeros años del estudio.

Durante mi etapa en Milán conocí a grandes compañeros y diseñadores como Alessandro Stabile, compañero en la “Scuola” con el que pude trabajar en algunos proyectos. Es un buen amigo y actualmente es uno de los diseñadores italianos con más proyección del país.

Históricamente Italia siempre ha sido un referente, igual que otros países europeos. Sin embargo, tras estos años hemos podido ver cómo el diseño español se ha consolidado a nivel internacional a través de diseñadores y empresas del país, y esto es muy motivador. Cada año hemos podido ver la evolución de empresas de aquí que han alcanzado un alto nivel y han despertado el interés de medios y diseñadores de otros países. Quizás nos lo tenemos que creer un poco más y no ir a buscar empresas fuera, sino apoyar lo que tenemos, colaborar y comunicarlo.

Interiors from Spain: En 2006 cofundaste el estudio “Nadadora”. ¿Qué te aportó esa experiencia a tu forma de diseñar?

Isaac Piñeiro: Sobre todo trabajar con diferentes perfiles, ofrecíamos una visión multidisciplinar y realizábamos interiores, gráfico y producto.

Interiors from Spain: En 2017 creas tu propio estudio. ¿Qué valores transmites en los productos que diseñas? ¿En qué conceptos te basas?

Isaac Piñeiro: Intento que los productos sean coherentes, eficientes en cuanto a la producción, el confort, la estética y los materiales. Sabemos que podemos producir todo lo que queramos, pero desde el estudio pensamos que en lugar de producir más hay que producir mejor.

Cada empresa dispone de unos recursos propios y otros externos que tenemos que cuidar y utilizar de una manera responsable. Cuando empezamos un proyecto nuevo entendemos que cada cliente y cada escenario tienen sus particularidades y, como diseñadores, tenemos la responsabilidad de respetar, analizar y mejorar estas relaciones para obtener un producto acorde a esos recursos.

Interiors from Spain: En tus diseños destacan las formas. ¿En qué te inspiras para lograrlas?

Isaac Piñeiro: Lo de la inspiración siempre me ha costado explicarlo, pero lo intentaré. Puede venir de cualquier parte, no sólo de referencias visuales o una lectura, también de una conversación con un artesano, un industrial o con el propio cliente. Pero sobre todo viene del trabajo constante, del hacer un buen análisis y estudio de antecedentes. A medida que se va desarrollando esta fase se pueden empezar a vislumbrar posibles soluciones. Creo que es una cuestión de ir haciendo e ir alimentando una base para luego poder combinar ideas con necesidades.

El dibujo es un proceso constante en mi trabajo, explorar formas y luego trabajarlas en papel o maquetas para analizar sus posibilidades. Y, sobre todo, la proporción. Una vez está clara la idea, esta combinación de formas colores y materiales tienen que convivir y generar un equilibrio que nos transmita esa idea de confort, belleza, robustez u otro concepto con el que queramos llegar a las personas.

Interiors from Spain: Trabajas con la madera, el metal, la cerámica o el textil. ¿Con qué material te sientes más identificado? ¿Hay algún nuevo material con el que te gustaría experimentar?

Isaac Piñeiro: Con todos ellos, la verdad es que cada proyecto requiere de una elección de material para obtener las mejores cualidades para un producto. En este momento se está dando una revolución en cuanto a nuevos materiales, hay muchísimas referencias y creo que tenemos que ser muy conscientes de cómo los usamos para no perjudicar el entorno. Hay un nuevo material que se llama Honext, 100% circular, que he tenido la oportunidad de conocerlo y creo que puede ser una opción muy interesante para diferentes aplicaciones.

Interiors from Spain: Como gallego de nacimiento ¿Cómo ves el diseño de producto en una zona de España como Galicia, cuna de reconocidos diseñadores de moda, pero no tantos diseñadores de producto del mismo nivel?

Isaac Piñeiro: Actualmente desde la Axencia Gain se está haciendo una labor de promoción y apoyo al diseño muy importante. También la Fundación Didac tiene un papel importante en este aspecto. Recientemente pude visitar una exposición sobre diseño gallego en la Fundación Barrié de A Coruña, en la que participaba, y se puede apreciar el buen estado del diseño gallego, en parte realizado en Galicia y otra parte en el exterior. Quizás no abundan ejemplos del sector del hábitat, pero los que hay están muy consolidados, por ejemplo, la histórica Sargadelos, el grupo Finsa o A Emotional Light, antigua A by Arturo Álvarez. Hay diseño de muy buena calidad en otros sectores como el naval, la alimentación o el tecnológico, y creo que hay un escenario muy interesante y alentador que puede dar muy buenos resultados en un futuro, a parte de los que ya se están dando.

Interiors from Spain: Háblanos de tus trabajos fuera de España presentando tus colecciones o como ponente en jornadas de diseño. 

Isaac Piñeiro: Es parte del trabajo del estudio y que hago con mucho gusto siempre que puedo. Las marcas con las que trabajo tienen presencia internacional y como parte del trabajo de difusión de su producto participo en jornadas organizadas por entidades culturales o ferias internacionales. Siempre es enriquecedor conocer otros escenarios y puntos de vista diferentes según la cultura de cada país, ver cuál es la percepción de tus productos y si has conseguido transmitir los valores que dieron origen al proyecto.

Actualmente a través de los diferentes medios digitales se puede llegar a cualquier parte y la pandemia ha consolidado esta forma de comunicación, pero sigo pensando que el contacto directo, la palabra, el intercambio y ver in situ los productos tienen valores, quizás menos rápidos de implementar, pero más sólidos.

Interiors from Spain: Por cierto, este año has ganado dos premios IF Design Awards y un “Red dot” por la lámpara FUJI para Faro Barcelona. ¡¡Enhorabuena!! ¿Cómo valoras estos reconocimientos internacionales?

Isaac Piñeiro: Estoy muy contento, un reconocimiento siempre se agradece. Además, con empresas que, aunque son del mismo sector, son muy diferentes. Desde un producto con un alto grado de manufactura artesanal como Totana, a uno puramente industrial como es el caso de la lámpara Fuji. Considero que al final la calidad y la calidez que transmiten están al mismo nivel desde perspectivas muy diferentes.

Todo reconocimiento es un buen apoyo a la difusión de la marca y su producto, así que espero que esto ayude a las empresas a consolidar y potenciar su catálogo.

Interiors from Spain: ¿En qué proyectos estás trabajando en la actualidad? ¿Alguno fuera de España?

Isaac Piñeiro: Como siempre con varios proyectos a la vez, si las cuenta no me fallan tenemos algo más de 20 proyectos sobre la mesa.

Actualmente sigo en la línea de trabajo que he llevado hasta ahora, con diseño y desarrollo de productos, alguno fuera de España. Además, estoy desarrollando un proyecto, con el que estoy muy ilusionado, de consultoría y dirección creativa para un nuevo cliente, esperemos que el próximo año puedan verse algunos resultados

Son productos ICEX:
  • Foods & Wines from Spain
  • Interiors from Spain
  • Aula Virtual
  • Invest in Spain
  • ICEX CECO
  • EmarketServices
  • ICEXNext
  • Audiovisual from Spain
  • Agenda
  • La actualidad de las ferias y eventos de interés en los que participan empresas y diseñadores españoles
  • infórmate

European Regional Development Fund

Logo ICEX Ministerio Economía 2024

A way to make Europe