Tras cursar estudios de interiorismo y diseño en la escuela de Arte y Diseño EINA (Barcelona), Manel Molina i Ponsi, trabaja desde 1985 a 1989 como diseñador industrial en el estudio Miguel Milá, Durante este período colabora regularmente como diseñador proyectista en la empresa Fco. Llotrens dedicada a la ejecución de proyectos de arquitectura e interiorismo.y desarrolla trabajos por cuenta propia de escaparatismo y rehabilitación, así como stands y montajes efímeros.
En 1991 funda junto a Alberto Lievore y Jeannette Altherr el estudio Lievore Altherr Molina, que durante cerca de 25 años desarrolló trabajos de diseño industrial, asesoría y dirección artística para conocidas empresas de diseño de todo el mundo como Andreu World, Arper, Foscarini o Vibia entre otras, ofreciendo soluciones personalizadas. Destacan sus trabajos de diseño de mobiliario e iluminación, proyectos de interiorismo, producto y packaging, por algunos de los cuales fueron galardonados y que han sido publicados en prestigiosas revistas internacionales de diseño y decoración. El estudio además impartió seminarios y cursos para nuevos profesionales en varias universidades españolas, y sus trabajos se expusieron en ciudades como Nueva York, Paris, Londres, Chicago, Tokio, Milán, Estocolmo, Colonia, Barcelona o Madrid.
En 2016 comienza una nueva etapa profesional fundando el Estudi Manel Molina, desde el desarrolla proyectos de mobiliario, producto y comunicación. Hablamos con Manel de su trayectoria y su estudio
Interiors from Spain: Tu vocación por el diseño enlaza con las raíces artesanas de tu familia. ¿Qué importancia tiene este legado artesano personal en tu forma de crear?
Manel Molina: La condición de artesano está en mi desde siempre, lo herede de mis padres. Junto a ellos y por imitación di mis primeros pasos a la hora de aprender, comprender y finalmente tratar de “hacer”.
Dibujar, hacer maquetas y modelar a escala verificando continuamente la labor, en mi caso pasa por usar las manos como principal herramienta. Tratar de resolver una cuestión con los propios medios es gratificante y confiere a la propuesta, en su fase inicial, un carácter humano que la hace cercana y comprensible.
Para nuestro estudio, es importante que esta huella inicial no se diluya y perdure tras un proceso de industrialización.
Interiors from Spain: Trabajaste durante cuatro años en el estudio de Miguel Milá. ¿Qué aprendiste de uno de los grandes maestros del diseño español? ¿Cómo influyó en tu diseño?
Manel Molina: Fue una época de aprendizaje. Entré en su estudio recién salido de la escuela y con formación de interiorista. Al lado de Miguel descubrí mi natural tendencia hacia los objetos.
A mi modo de ver, en aquellos años, en nuestra profesión abundaba la “gesticulación” y la ocurrencia…. a menudo lo “nuevo” se anteponía a lo “bueno”. En ese contexto el trabajo de Miguel se diferenciaba claramente, la racionalidad y el sentido común eran lo principal. Para mi ese es su rasgo más distintivo. De la lógica, la proporción, del gesto justo y mesurado resultaban objetos útiles, bellos, silenciosos y elegantes. Como he dicho al comienzo, fue una época de importante aprendizaje.
Interiors from Spain: En 1991 fundaste junto Alberto Lievore y Jeannette Altherr el estudio Lievore Altherr Molina, ¿Qué recuerdos y experiencias te quedan de esos años de intenso y exitoso trabajo?
Manel Molina: Este es un periodo de expansión y crecimiento. Una etapa llena de ilusión, en donde nos convertimos en un estudio profesional capaz de abordar de forma global una gran variedad de proyectos. Coincidimos en un proyecto común tres personalidades distintas y a la vez complementarias en donde la sumatoria de nuestras particularidades se traducía en resultados exitosos. Guardo gratos recuerdos de esta época y un montón de experiencias
Interiors from Spain: En 2016 creaste tu propio estudio de diseño. ¿Con qué objetivos? ¿Cómo ha evolucionado en estos años?
Manel Molina: El objetivo principal es continuar disfrutando de la profesión. Digo continuar pues el estudio está formado por profesionales como Raimon Monsarro y Daniel Castro con los que trabajo desde hace muchos años. La incorporación de Blanca Roigé termina de conformar el actual equipo.
Los objetivos que tenemos en común son los de seguir desarrollando una labor honesta y empática junto a nuestros clientes, por el sendero de las buenas relaciones que nos conduzcan a resultados satisfactorios y que cumplan las expectativas del sector del mercado al que se dirigen.
Interiors from Spain: ¿Qué metodología empleáis a la hora de abordar un proyecto?
Manel Molina: El primer paso es escuchar con atención el encargo, es decir, la demanda por parte de la marca (cliente). Seguidamente, por nuestra parte, adoptamos una postura empática con respecto a la marca comprendiendo donde reside su potencial, cuáles son sus capacidades y sus necesidades. Hacemos del encargo una cuestión propia del estudio, nos sumamos a las inquietudes del cliente con quien, más adelante, trabajaremos en la solución. A partir de aquí comienza la fase de la propuesta.
Internamente en el despacho ponemos en común las conclusiones a las que llega cada uno de nosotros y elegimos una o varias para ir despojándolas de todo aquello que no sea esencial, con el objetivo de resolver la cuestión del modo más sencillo y a la manera particular y propia de nuestro cliente.
Interiors from Spain: ¿Qué elementos esenciales piensas qué debe tener un buen diseño?
Manel Molina: Esencialmente debe ser necesario y sobre todo útil. Esta cualidad debe darse a nivel funcional (de uso) así como estético (cultural). Debe ser útil en su fabricación, útil para su distribución, comunicación y comercialización. Por supuesto, útil en su uso por parte de su consumidor final y útil en el momento de su desaparición generando la mínima carga residual. Siendo así, el objeto útil, un generador de riqueza, cultura y sostenibilidad.
Interiors from Spain: ¿Y que no debe faltar en la relación diseñador y marca?
Manel Molina: Una buena comunicación, una buena sintonía, es vital en la relación con el cliente o marca. En función de esta se conseguirán más o menos resultados y esto es un aspecto fundamental.
En el momento del encargo entendemos que la relación ya no es de cliente (marca) con un proveedor (estudio) sino que para nosotros pasa a ser una relación entre socios con un objetivo en común. Esto siempre lo trasladamos a nuestros clientes ya que debemos avanzar de la mano hacia un beneficio mutuo.
Interiors from Spain: Por cierto ¿Cómo ves el panorama del diseño en España?
Manel Molina: Bien. Se ha mejorado con los años, la profesión se ha ido consolidando, esto se refleja en diferentes ámbitos como son la aparición de centros donde se imparte su enseñanza, La creciente incorporación de nuestra disciplina y método en los procesos industriales de una manera seria y profesional. Las iniciativas a nivel público y privado también ayudan. Todo esto es apreciado por el consumidor final y la demanda de este valor añadido es cada vez mayor. Creo que la mejora en los últimos 25 años es notoria
Interiors from Spain: Por fin vemos más cerca el final de esta pandemia que ha modificado la forma de trabajar de los estudios de diseño y su relación con los clientes. ¿Qué cambios piensas que han llegado para quedarse?
Manel Molina: Espero que no muchos. La pandemia ha sido desastrosa. En nuestro estudio la presencialidad es vital a la hora de trabajar tanto a nivel interno como en la relación con nuestros clientes. Trabajamos con materiales que requieren de ser apreciados por los sentidos, es decir trabajamos con las sensaciones. Una pantalla de ordenador filtra demasiada información y esto perjudica mucho la comunicación.
Ojalá regrese pronto la “normalidad” y que todo vuelva a ser como antes y se supere esta situación a todos los niveles.
Interiors from Spain: ¿En qué proyectos estás inmerso? ¿Alguno para alguna marca internacional?
Manel Molina: A pesar de la situación, somos afortunados y continuamos adelante desarrollando proyectos de mobiliario e iluminación para nuestros clientes habituales como Enea, Treku, Bover, Expormim, Vergés, Sellex, además de nuevas colaboraciones con marcas tanto a nivel nacional como internacional que no tardareis en conocer.